Ir al contenido principal

3 20 DE MARZO QUÍMICA - FÍSICA

COLEGIO CARLOS CASTRO SAAVEDRA

GUÍA VIRTUAL SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO QUÍMICA - FÍSICA TERCERO


QUÍMICA

Buenos días mis amigos del grado tercero, les habla la profe Olguita, esta guía la desarrollaremos el día 20 de marzo de 2020, en el cuaderno de química.

Sigue estos pasos para dar inicio a las clases:
  1. Lávate las manos con agua y jabón.
  2. Realiza tus pausas activas respectivas.
  3. Alista tus materiales de trabajo: Cuaderno de química y cartuchera.
  4. Esta actividad la vas a realizar con dinamismo y atención.

TEMA: Propiedades específicas de la materia.

Iniciamos
  1. Con ayuda de tu familia realiza estos sencillos experimentos, coloca mucha atención, a lo que va sucediendo.
    1. Observa una olla hirviendo en la estufa.
    2. Coloca una deliciosa chocolatina al rayo del sol.
    3. Toma un resorte, dóblalo y comprímelo.
    4. Toma dos vasos de agua, e introduce en cada uno de ellos, un objeto que se sumerge y otro que flote.
    5. Toma un vaso de agua y disuélvele un alka seltzer.
  2. Coloca como título en tu cuaderno de química Las propiedades específicas de la materia.
    • Dibuja cada experiencia que realizaste en el cuaderno.
  3. A continuación, consigna lo siguiente en tu cuaderno de química, relacionando cada concepto con el experimento realizado.
    • El punto de ebullición: Se conoce como punto de ebullición la temperatura en la que un líquido se convierte en un gas.
    • El punto de fusión: Se conoce como punto de fusión la temperatura en la que un sólido se derrite, es decir, se convierte en un líquido.
    • La elasticidad: Se conoce como elasticidad la propiedad de algunos elementos que se pueden estirar o comprimir, pero vuelven a su forma original.
    • La densidad: Se conoce como densidad la cantidad de masa que hay en un determinado volumen. Dos objetos con un mismo volumen, pero diferente masa, tienen distinta densidad.
    • La solubilidad: Se conoce como solubilidad la capacidad de una sustancia para disolverse o mezclarse con otra. Aquella que se disuelve soluto y en la que se disuelve se llama solvente.

Esta actividad se enviará y se revisará por medio del correo electrónico (olgalucas22@hotmail.com); cuando se retome las clases presenciales se verificaran en el cuaderno.


FISICA

TEMA: Las fuentes de energía.

Iniciamos
  1. En tu cuaderno de física coloca como título: Las fuentes de energía.
  2. Consulta por internet ¿Qué son las fuentes de energía?
    • Luego, realiza un dibujo de las No renovables:
    • Ejemplo: El petróleo, la madera y el carbón.
    • Realiza un dibujo de las renovables:
    • Ejemplo: Energía del agua, Energía solar y la Energía eólica.


Esta actividad se enviará y se revisará por medio del correo electrónico (olgalucas22@hotmail.com); cuando se retome las clases presenciales se verificaran en el cuaderno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 3 DE ABRIL CIENCIAS

COLEGIO CARLOS CASTRO SAAVEDRA GUÍA VIRTUAL  3 DE ABRIL CIENCIAS QUINTO Buen día estudiantes del grado quinto, les habla la profe Olguita, esta guía la desarrollaras el día 3 de abril de 2020, en el cuaderno de ciencias naturales. Sigue estos pasos para dar inicio a las clases: Lávate las manos con agua y jabón, según las recomendaciones vistas. Con música realiza tus ejercicios corporales de estiramiento y de atención para dar inicio a la clase. Alista tus materiales de trabajo: Cuaderno de ciencias naturales y cartuchera. Esta actividad la vas a realizar con responsabilidad y autonomía. TEMA: La función de relación en los seres vivos. Iniciamos Coloca como título en tu cuaderno “ La función de relación en los hongos ” Observa el siguiente dibujo y realízalo en tu cuaderno de ciencias. Luego consigna en tu cuaderno lo siguiente, entendiendo la función de relación de los hongos. Los hongos dependen por completo de los estímulos que perciben cada una de sus...